.

Todo el odio que tenía dentro|ROCHA, SERVANDO|Boxeo|9788412261080|LDR Sport - Libros de Ruta

Todo el odio que tenía dentro

La historia jamás contada de la España brutalista y de Madrid a través de la figura de Dum Dum Pacheco, delincuente, legionario y boxeador, y los Ojos Negros, la banda suburbial más temida y peligrosa de la época

TODO EL ODIO QUE TENÍA DENTRO. Servando Rocha from La Felguera Editores on Vimeo.

23,00 €
Impuestos incluidos
Cantidad

  • Pago 100% seguro Pago 100% seguro
  • Envío en 24/48 horas Envío en 24/48 horas
  • Envío gratuito a partir de 40 euros Envío gratuito a partir de 40 euros

A comienzos de los sesenta, tras el estreno de West Side Story, una generación de chavales de la periferia madrileña llenos de ira y con estiletes en los botines, toma las calles e imita a las pandillas de la película. Bailan en los pasillos del cine, agreden a transeúntes, roban coches, huyen de la policía y protagonizan verdaderas batallas campales con otras bandas. «La misteriosa banda suburbial de los Ojos Negros, de la que todos hablaban —cuenta Moncho Alpuente—, ocupaba el primer puesto de la lista de chicos malos». Ángel Luis —una especie de cheyene castizo que hace de extra en películas de indios y vaqueros—, líder absoluto de los Ojos Negros, es una figura colosal temida por todos. Dum Dum Pacheco, delincuente juvenil, legionario y miembro de la banda, se convierte en uno de los boxeadores más famosos, y también peligrosos, que sale de prisión y combate vigilado por agentes. A partir de su vida («Entonces solo tenía tres ídolos: Hernán Cortés, Franco y Elvis Presley», afirma) descubrimos una historia mayor: la historia jamás contada de la España brutalista, desde la posguerra y el franquismo hasta la llegada de la democracia. Durante seis años de intenso trabajo, consultando prensa, informes policiales y entrevistando a los últimos supervivientes, Servando Rocha marcha en busca de Famoso Dongil, nuestro Muhammad Ali, que salía a pelear con un poncho de los Tupamaros y se creía invencible, o del primer rocker, a quien encuentra cantando para turistas en un piano bar. Conoce a toda una generación con un pie en la tumba y que jamás ha contado su historia, como el escurridizo Mariano Revilla, número 2 de los Ojos Negros, con dos metros de cicatrices cubriendo su cuerpo. Sigue las andanzas por Rusia del divisionario Dionisio Ridruejo o de refugiados nazis que fundan revistas izquierdistas, falangistas amantes del pop y mercenarios de las OAS francesas abriendo templos de La Movida. Traza un mapa de todas las bandas callejeras que se disputaban a sangre y fuego la capital: Comilleros, El Triángulo, Látigos, Ratón Blanco, Deans, Campanos, Nazis, Cascabeles, Vikingos y hasta pandillas de chicas armadas, todos ellos machacados una y otra vez por los Ojos Negros, reyes absolutos de la urbe y del disturbio, y mánagers no oficiales de Camilo Sesto. Mientras todo esto sucede, los sótanos de la siniestra Dirección General de Seguridad se llenan de yeyés de la periferia, Billy el Niño tortura a Dum Dum Pacheco y hasta la banda de el Lute se enfrenta a los Ojos Negros. Estamos ante una magistral obra de no ficción narrativa que se lee como una novela río y donde acompañamos al autor en este descenso a los infiernos, compartiendo cada uno de sus descubrimientos: «Me disponía a entrar en un lugar inhóspito, peligroso —escribe—. Un fangal, una España brutal y desconocida. Hasta allí fui, con linterna y bajando peldaño a peldaño. Y temblé».

Autor/a
ROCHA, SERVANDO
Medidas
22x14
Editorial
La Felguera
ISBN
978-84-122610-8-0
Páginas
500
Formato
Rústica

Servando Rocha (Santa Cruz de La Palma, 1974) participa desde hace veinte años en distintas expresiones radicales relativas a la creación artística y el activismo político. Miembro fundador del Colectivo de Trabajadores Culturales La Felguera, surgido en 1996, gestiona una editorial bajo el mismo nombre y que desde el 2010 ha adoptado la apariencia de una sociedad secreta de espías literarios con el objetivo de revelar los mejores secretos de nuestro tiempo. Sus investigaciones son una especie de recorrido a través de una historia, muchas veces casi secreta, de lo subcultural, el avant garde, la contracultura y la violencia en la cultura dominante. Ha publicado numerosos libros, algunos de los cuales ha visto la luz en Francia. Ha prologado a autores como Alan Moore o Hakim Bey.