

Rojos sobre ruedas, palomas en maillots
¿Puede construirse el socialismo a golpe de pedal? ¿Es posible afianzar la paz y estrechar la amistad entre los pueblos gracias a una carrera ciclista? En mayo de 1947, un periodista polaco y otro checoslovaco pensaron que sí y, para hacer realidad su sueño, diseñaron una carrera ciclista por los caminos bombardeados y las poblaciones devastadas entre Varsovia y Praga. Al año siguiente, este Tour del Telón de Acero recibió su nombre oficial, la Carrera de la Paz, una denominación que mantuvo durante más de cincuenta años y que sobrevivió incluso a la caída del Muro de Berlín.
Marcos Pereda nació en Torrelavega en 1981. Primero fue un niño, más tarde creció y ahora vuelve a ser un niño. Ha trabajado como negro literario, pero prefiere no hablar de ello porque era joven e inocente. Escribe en sitios como Jot Down, CTXT, Conquista Magazine o Soigneur, publicaciones de tanto prestigio que incluso han podido sobrellevar su presencia. También tiene algunos libros raros y otros sobre bicicletas, como “Arriva Italia” , “Periquismo. Crónica de una pasión” o "Una pulga en la montaña. La novela de Vicente Trueba". Su publicación más reciente es BUCLE, que recoge las mejores crónicas que Marcos Pereda escribió sobre el ciclismo estos últimos años, muchas de ellas aún inéditas en España. A veces le han dado algún premio, pero le va fatal la memoria para estas cosas. Un año estuvo a punto de ganar la Carrera del Pavo de su club, pero un fatídico pinchazo acabó con sus sueños de gloria. Nunca ha logrado superarlo.
También te gustará