Diego Maradona

Diego Maradona: más que un futbolista, una leyenda

autobiografías Biografías fútbol LDR Sport  Maradona_-_grafiti-300x300 Diego Maradona: más que un futbolista, una leyenda

Grafiti de Diego Maradona

En el mundo del deporte, algunos nombres resplandecen con una luz propia, trascendiendo las fronteras del juego para convertirse en iconos culturales. Uno de esos nombres ineludibles en la historia del fútbol es Diego Armando Maradona. Este futbolista argentino no fue simplemente un prodigio en el campo de juego; fue una fuerza de la naturaleza que dejó una marca imborrable en el deporte rey y en la memoria colectiva de millones de personas en todo el mundo.

El niño de Villa Fiorito: los inicios de una leyenda

Diego Armando Maradona nació el 30 de octubre de 1960, en Villa Fiorito, un humilde barrio de las afueras de Buenos Aires, Argentina. Desde temprana edad, Maradona demostró un talento innato para el fútbol, y su ascenso meteórico a la fama comenzó cuando, a los 15 años, debutó en la Primera División argentina con el club Argentinos Juniors. Su impacto fue instantáneo, anunciando la llegada de un prodigio que cambiaría el curso del fútbol mundial.

La Mano de Dios y el Gol del Siglo: el Mundial de 1986 en México

Maradona alcanzó la cima de su carrera durante la Copa Mundial de la FIFA de 1986, celebrada en México. Fue en ese torneo donde protagonizó dos de los momentos más icónicos en la historia del fútbol. El primero ocurrió en un enfrentamiento de cuartos de final contra Inglaterra, donde Maradona marcó un gol que sería bautizado como «La Mano de Dios». Fue un acto de astucia y habilidad que quedó grabado en la memoria de los aficionados, simbolizando la capacidad de Maradona para desafiar las convenciones y triunfar en situaciones aparentemente imposibles.

El segundo momento culminante de ese torneo fue el famoso «Gol del Siglo» en el mismo partido contra Inglaterra. Maradona recorrió casi 60 metros del campo de juego, superando a cinco jugadores ingleses con una destreza y velocidad asombrosas, antes de anotar el gol. Este logro no solo consolidó la victoria de Argentina en ese partido, sino que también encapsuló la genialidad única de Maradona como jugador.

La vida fuera del campo: luces y sombras

Sin embargo, la vida de Maradona no estuvo exenta de controversias y desafíos. Su lucha contra las adicciones y los altibajos personales añadieron capas complejas a su legado. A pesar de sus imperfecciones, Maradona sigue siendo una figura querida y respetada, ya que su humanidad y sus errores lo conectan con la experiencia común de la vida.

El impacto cultural y el legado duradero de Diego Maradona

El impacto de Maradona va más allá de los logros en el terreno de juego. Su influencia se extiende a la cultura popular, el arte y la sociedad. Artistas, cineastas y escritores han encontrado inspiración en la vida y la carrera de Maradona, creando obras que capturan la esencia de este ícono del deporte.

En la literatura, varias obras han explorado la vida y el legado de Maradona. A continuación algunos de los mejores libros para entender a Maradona  y su legado:

«Yo Soy el Diego«, la autobiografía de Maradona, es un testimonio personal que ofrece una visión única de su vida, sus éxitos y sus luchas.

«Maradona: el pibe, el rebelde, el dios» de Guillem Balagué ofrece una mirada retrospectiva a la fascinación y compleja personalidad de Diego Maradona.

«Maradona, un mito plebeyo» es un libro escrito por varios autores que explora el legado que el gran Diego Maradona dejó en el pueblo argentino.

«Fenomenología de Maradona» incluye textos de Fernando Signorini y una entrevista al árbitro tunecino que (no) vio la mano de Dios. Explora el significado de la apoteosis profana de Diego Armando Maradona, elevado por las masas a la categoría de Dios.

«Maradona. Erase una vez en Europa» abarca las aventuras europeas del astro argentino Diego Armando Maradona. Barcelona, Nápoles y Sevilla fueron testigos de momentos de genio futbolístico, polémicas, intrigas y emociones.

Conclusión: Maradona en las páginas de la Historia y la literatura

Diego Maradona no fue simplemente un futbolista excepcional; fue una fuerza de la naturaleza que trascendió los límites del deporte. Su legado perdura en la memoria colectiva, no solo por sus hazañas en el campo de juego, sino también por su humanidad, sus luchas y su impacto cultural. A medida que exploramos las páginas de la historia y la literatura deportiva, la figura de Maradona emerge como un capítulo inolvidable, un símbolo de la pasión, la destreza y la complejidad que define al deporte rey. En palabras de Maradona mismo, «la pelota no se mancha«, y su legado, inmortalizado en la literatura y en la memoria de los fanáticos, perdurará para las generaciones venideras.

Preparación para correr una maratón: de novato/a a corredor/a de 42,195 kilómetros

atletismo autobiografías LDR Sport maratón  27B_SwitzerRunningHorizontalWellingtonHiRez170224_16-200x300 Preparación para correr una maratón: de novato/a a corredor/a de 42,195 kilómetros

Kathrine Switzer, leyenda de la maratón, corriendo en Wellington, Nueva Zelanda, 2017.

Correr una maratón es uno de los mayores desafíos a los que un/a corredora se puede enfrentar. Con 42,195 kilómetros por delante, la preparación mental y física es esencial para tener éxito en esta aventura atlética. En este artículo, os daremos unas claves para entrenar y os ofreceremos algunas recomendaciones importantes para el gran día. Además, al final del post, encontrarás una recomendación de lectura que te inspirará en tu camino hacia la maratón. No obstante, si empiezas a correr ahora, recuerda que lo más importante es siempre ponerte en manos de un experto.

1. Establece objetivos claros

El primer paso en tu preparación para correr una maratón es establecer objetivos claros. Decide cuál será tu objetivo, ya sea terminar la maratón, mejorar tu tiempo personal o cumplir cualquier otro objetivo específico. Tener un objetivo te ayudará a mantenerte concentrado y motivado durante todo el proceso de entrenamiento.

2. Plan de entrenamiento

Un plan de entrenamiento adecuado es esencial. La mayoría de los planes de entrenamiento para una maratón duran entre 16 y 20 semanas, pero la duración puede variar según tu nivel de condición física actual. Estos planes generalmente incluyen diferentes tipos de carreras, con tiradas largas, series a ritmo, carreras de velocidad y días de descanso.

Es importante escoger un plan que se ajuste a tu nivel de condición física y a tu disponibilidad de tiempo. No te exijas demasiado al principio. Incrementa gradualmente la distancia y la intensidad de tus carreras para evitar lesiones.

3. Nutrición e hidratación

La alimentación y la hidratación juegan un papel crucial en tu preparación. Aprende a comer bien y a hidratarte de forma adecuada. Consulta a un nutricionista o a un entrenador de atletismo para crear un plan de nutrición que se adapte a tus necesidades.

Durante tus tiradas largas de entrenamiento, practica tu estrategia de nutrición y lleva contigo los alimentos y bebidas que planeas usar el día de la maratón. Es importante conocer cómo tu cuerpo reacciona a diferentes alimentos y bebidas durante el entrenamiento para evitar sorpresas desagradables el día de la carrera.

4. Equipamiento

Tener el equipamiento adecuado es esencial. Asegúrate de tener unas zapatillas de running cómodas y adecuadas para tu tipo de pie. La ropa que elijas debe ser transpirable y adecuada para las condiciones climáticas. También considera usar una banda para el cabello, gorra y protector solar para protegerte del sol y el calor.

5. Escucha a tu cuerpo

El sobreentrenamiento es un peligro real. Escucha a tu cuerpo y no te exijas más de lo necesario. Si sientes dolor intenso, fatiga extrema o lesiones recurrentes, da un paso atrás y permite que tu cuerpo se recupere.

6. Día de la maratón: consejos clave

El gran día finalmente ha llegado, y estás listo para enfrentarte a la maratón. Aquí tienes algunos consejos clave para el día de la carrera:

  • Descanso: Asegúrate de haber descansado bien la noche anterior. Trata de dormir al menos 7-8 horas.
  • Desayuno: Come una comida ligera y equilibrada que incluya carbohidratos y proteínas. Evita los alimentos que no hayas probado previamente, ya que no querrás sorpresas en el estómago durante la carrera.
  • Llega temprano: Llega al lugar de la carrera con tiempo de sobra para recoger el dorsal si no lo has hecho antes, estirarte, ir al baño y calentar.
  • Hidratación: Bebe agua con moderación antes de la carrera, pero no te excedas. Durante la carrera, sigue un plan de hidratación que hayas practicado durante tus entrenamientos.
  • Pacing: Comienza a un ritmo cómodo y evita la tentación de acelerar demasiado al principio. Guarda energía para los últimos kilómetros.
  • Mantén la calma: Mentalízate para las etapas difíciles de la carrera. Visualiza tus objetivos y mantén una mentalidad positiva.
  • Aliento: La energía de la multitud puede ser inspiradora. Escucha a los espectadores y recibe su aliento con gratitud.
  • Alimentación en carrera: Lleva contigo geles energéticos u otros alimentos que hayas utilizado en tus entrenamientos para reponer tus reservas de energía durante la carrera.
  • Celebra: Cruzar la línea de meta es un logro increíble. Celebra tu éxito y comparte la experiencia con amigos y familiares que te hayan apoyado.

Recomendación de Lectura: «La Maratoniana» de Kathrine Switzer

Como prometido, aquí tienes una recomendación de lectura que te inspirará en tu viaje hacia la maratón: «La Maratoniana» de Kathrine Switzer. Este libro relata la historia de la primera mujeratletismo autobiografías LDR Sport maratón  005_LaMaratoniana_twitter-1-300x157 Preparación para correr una maratón: de novato/a a corredor/a de 42,195 kilómetros en correr la maratón de Boston oficialmente. Kathrine Switzer desafió las expectativas y los prejuicios de la época, y su valentía allanó el camino para muchas corredoras posteriores. Su historia es una fuente de inspiración para todos los corredores y muestra cómo la determinación y la pasión pueden superar cualquier obstáculo.

En resumen, correr una maratón requiere preparación física y mental. Establece objetivos claros, sigue un plan de entrenamiento, cuida tu nutrición y escucha a tu cuerpo. El día de la maratón, mantén la calma, sigue tu estrategia y disfruta de cada paso hacia la línea de meta. Con dedicación y esfuerzo, puedes cruzar esa línea y sentir la satisfacción de haber conquistado los 42.195 kilómetros.

¡Buena suerte en tu viaje hacia la maratón!

Libros de deportes 2023

Libros de deportes del 2023

Los primeros libros deportivos de este año 2023 han llegado ya a las librerías. Hemos recibido ya en nuestra librería deportiva algunas interesantes novedades en libros de deportes. Algunos libros de fútbol, alguna intereseante novedad de baloncesto, libros de Fórmula 1 y muchas más cosas. También hemos traído algunos interesantes libros de ciclismo que se editaron en el reino unido el pasado año 2022 y que no han sido traducidos al castellano.

A continuación algunos de esos libros deportivos que se han publicado estas primeras semanas del año o que hemos recibido estos días:

INVASIÓN DE CAMPO

Un libro de Alejandro Requeijo en defensa de la identidad de las gradas. Es un manifiesto contra la homogeneización del fútbol que imponen las televisiones y el mercado. No, tu equipo no es una marca global ni un producto de lujo. El fútbol es un patrimonio cultural, social, familiar, incluso estético. Representa un legado a proteger frente a un modelo que expulsa al hincha y cuestiona su sagrado vínculo de pertenencia.


KING. LA BIOGRAFÍA DE LEBRON JAMES

La biografía de uno de los mejores jugadores de la historia de la NBA: Lebron James. No sólo se ha convertido en el mejor del mundo en su deporte, el baloncesto, en un jugador único, el Elegido, sino también en un hombre que ha comprometido su imagen para luchar contra las injusticias sociales.


BALONCESTO Y RACISMO. UNA HISTORIA INDISOCIABLE

Las experiencias de jugadores norteamericanos y europeos en el contexto político tras el asesinato de Georges Floyd y el movimiento Black Lives Matter.


UNA VIDA ENTRE MONTAÑAS

De Aitzkorri a Bután. Memorias de un montañero.

Humilde testimonio montañero y como homenaje a sus grandes referentes. Un libro de Martín Gabarain Astorqui


EL ÚLTIMO GOL APACHE

La gira americana del Racing de Madrid. La extraordinaria historia de cómo el Racing Club de Madrid sobrevivió a una estrepitosa gira por América antes de su disolución.


MAX

Esta biografía de Max Verstappen, escrita por un periodista neerlandés especialista en F1, nos muestra el fulgurante ascenso de Max a la fama mundial, cubriendo todos los pasos de su carrera hasta hoy, y nos muestra los rasgos de su fuerte carácter y su gran talento, con la participación y las voces de grandes personajes de la Fórmula 1.


100 HISTORIAS. 100 YARDAS

Cien historias imprescindibles sobre fútbol americano.

Bienvenidos al espectáculo de la NFL.

100 yardas es la medida oficial de un campo de fútbol americano. Un rectángulo de césped dividido en secciones que señalan el camino a la gloria. En 100 yardas caben pasión y emoción, victoria y derrota, épica y tragedia… y 100 historias imprescindibles como las que reúne este libro.


LE FRIC

Un libro, en inglés, que analiza los orígenes del imperio de la familia Amaury, que bucea en los comienzos del Tour de Francia, una carrera que es hoy una gran multinacional que genera millones de euros.


CHASED BY PANDAS

La autobiografía, en inglés, del excorredor ciclista irlandés Daniel Martin.